600 a.C-1400 d.C: El cacao se extiende a la civilización Azteca y Maya

Con el tiempo, el cacao se extendió a las civilizaciones maya (600 a. C) y azteca (1400 d.C). La semilla era utilizada como unidad monetaria (valía más que el oro) y unidad de medida. Para estas civilizaciones, el cacao era un símbolo de abundancia, empleado en rituales religiosos (dedicados a Quetzalcóatl) y en funerales de las élites como ofrenda.

Dato: Kakaw (maya), cacáhuatl (náhuatl), si´va (mixteco), chudenchú (otomí), biziáa (zapoteco), son algunas de las muchas formas en que las culturas indígenas han nombrado al cacao.

Coe, S. D., & Pulido, M. A. (2017). La verdadera historia del chocolate; Tezontle (3.a ed.). Fondo de Cultura Económica.

Deja una respuesta